martes, 7 de junio de 2011

Cerebros sexuados


Según Louann Brizendine, neuróloga especialistaen el funcionamiento de las hormonas (autora de: El cerebro femenino y El cerebro masculino), en la octava semana el feto empieza a liberar testosterona. Esta hace cambiar o mantener el sexo del bebe, de femenino a masculino, y según el efecto de esta hormona algunas zonas del cerebro pueden cambiar. Por lo que se cree que la forma biológica por defecto en la naturaleza es la femenina. Pero este efecto de las hormonas, diferente en todas las personas no solo según su sexo, puede modificar la conducta (como la agresividad o la imaginación...), lo que explica que en todas las culturas se encuentren juegos que dividen sexualmente. Pero estos cambios no son determinantes ya que la información adquirida así como los cambios posteriores pueden determinar los circuitos cerebrales, por lo que lo innato (natural) y aprendido (cultural) se mezclan.


Igual que esta autora, pienso que no se pueden negar ciertas diferencias físicas entre sexos, que empiezan desde que el embrión define su sexo. Pero que igual que otras características corporales (altura, grasa corporal, color de la piel...) no son determinantes, ni siquiera para la genética. Ya que la variabilidad entre individuos supera la variabilidad entre sexos, razas... Brizendine coincide con Fausto-Sterling, bióloga especialista en el desarrollo genético (autora de: Cuerpos sexuados, Los 5 sexos y Mitos del género), en que lo innato y lo aprendido se entremezclan. Estoy completamente de acuerdo con esto, la suma de estos factores da como resultado que todos los individuos sean diferentes entre ellos, perdiendo importancia su sexo o raza, ya que la biología no es el único factor que nos representa, sino que experiencia, hábitos, cultura también nos identifican.



Como explica Fausto-Sterling la sociedad es la que enseña al individuo como está bien que se comporte y como no, no solo como referencia o modelo a seguir sino por su reacción ante nuestras acciones. Por lo que pienso que la responsabilidad sobre la educación es compartida, ya no solo dentro de la unidad familiar (entre padres y madres), sino también en el resto de comunidad. Por lo que el cuidado de los individuos en formación no debería recaer sobre solo un grupo social. El cuidado de los niños ha sido tradicionalmente trabajo de las mujeres, sobretodo porque, como indica Fausto-Sterling en Cuerpos sexuados, se pensaba que era innato en la mujer mientras que el hombre debía aprender a hacerlo. Pero al no ser un rasgo biológico, sino mas bien fomentado por la educación de cada persona, y dependiendo que toda la comunidad, la educación de los niños debería ser compartida entre todos, en mayor o menos medida.


viernes, 20 de marzo de 2009

Nociones étnicas



Hace unos días vi un documental llamado “nociones étnicas” de un afro-americano llamado Marlon Riggs que me pareció muy interesante. Trataba la evolución de los estereotipos a lo largo del tiempo, en este caso los estereotipos de los negros en America y su adaptación a la necesidad del momento.

A principios del siglo XIX el afro-americano era representado como un negro sencillo, dócil y risueño, que hacia todo lo posible por escaparse del trabajo y dedicarse a otros placeres, como el baile o la comida. Estos negros no querían la libertad, estaban conformes con servir a una raza superior. En estos momentos los negros eran salvajes nobles, pero salvajes a fin y al cabo y necesitaban la domesticación blanca para comportarse de una forma más o menos civilizada. La mujer afro-americana se identifica con una negra, dócil y leal a la casa de los blancos, pero completamente en contraposición a lo que debía ser una mujer en la época. Sin ningún tipo de atractivo físico, esta es gorda, fea y muy negra, recordemos los cánones de belleza de la época, basados en la idea medieval de blancura como equivalente de pureza. Esta fealdad, como es lógico no era cierta, pero era una forma de no crear tensiones, que las mujeres blancas no viesen a las negras como competidoras. La madre negra tenía un comportamiento completamente distinto con la familia blanca y con la suya, mientras que con sus amos siempre se presentaba dulce y servicial, con los suyos, se la representa como una perdona dominadora y fuerte, también en contraposición de lo que debía ser una dama dentro de la sociedad occidental, guapa, dócil y sumisa. Los blancos pensaban que un grupo donde las mujeres tenían estas características nunca podrían llegar a nada.

Al pasar la guerra de secesión con la abolición de la esclavitud la visión hacia los afro-americanos cambió, ya que estos ya no estaban bajo el control blanco y volvían a sus orígenes más salvajes. Este salvajismo es pretexto para justificar e incitar a la violencia racial, justo después de la guerra aparece la organización del Ku Klux Klan. Con la libertad los afro-americanos suponían una ofensa y obstáculo a la civilización, por lo que era necesario controlarlos, sobretodo en las nuevas generaciones, que no había tenido contacto con el efecto domesticador blanco de la esclavitud, por lo que cada vez mas, se estaban volviendo salvajes. Con esta imagen distorsionada por ellos mismos era completamente lícita y natural la violencia contra otras razas. Todo y que eran libres, la situación de los afroamericanos era precaria, estaban fuertemente marginados y perseguidos.


La Primera Guerra Mundial fue vista como una oportunidad de escalar socialmente por los afroamericanos, que tenían la esperanza de un reconocimiento de minima igualdad. Pero este reconocimiento no se dio, ya que para los blancos, los negros no eran dignos ni para morir por su país, y se los relego a otros cargos (cocina, limpieza…).

Es ya en los años 60 cuando se empieza a tomar conciencia de esta situación. Empiezan a desaparecer las formas mas exageradas y gradualmente se esta llegando a una igualdad, y digo llegando porque aun hoy quedan trazas del racismo colonial.

Estos estereotipos no eran reales sino que se formaban para reforzar la idea que necesitaban los blancos para poder hacer lo que querían, igual que ha pasado con un sinfín de culturas y etnias.


lunes, 2 de marzo de 2009

Esencialismo



El esencialismo es un término que engloba las doctrinas de la esencia, lo que hace que un ser sea lo que es, en contraposición a las contingencias, lo que en ausencia no modifica la naturaleza del ser. Abre el debate entre cultura y naturaleza, lo que puede dar pie a ideas segregacionistas basándose en la presunta “naturaleza” de hombres, mujeres, razas… dividiendo y discriminando grupos sociales.

El esencialismo es muy claro en el caso del racismo, si decimos “los judíos son usureros por naturaleza” o “los negros nadan son peores nadadores” esta claro que se trata una generalización que no tiene nada que ver con la naturaleza real de este grupo social, sino con racismos o derivados de una situación político-económica concreta. En cambio, si se dice “las mujeres son más sensibles” o “los hombres son más sensibles a sus impulsos sexuales” se considera un hecho y poca gente se echaría las manos a la cabeza al oírlo, ya que están bastante generalizados, pero estas afirmaciones son sexistas.

El comportamiento de una mujer y de un hombre viene dado por la educación. Los humanos como la mayoría de mamíferos nacemos prácticamente en blanco, solo con una serie de instintos, a veces diferentes entre nosotros (hay bebes que no nacen con el instinto de mamar, por ejemplo) y el resto lo aprendemos, a través de nuestros padres, la educación, cultura…

Pero cuidado, a veces críticas al esencialismo intentan unificar tanto el comportamiento que omiten hechos biológicos o la misma variabilidad humana. Estas diferencias no son más que pequeñas cosas que no nos hacen ni mejores ni peores entre nosotros, simplemente están, como las diferencias genéticas y físicas entre grupos étnicos o diferencias de complexión entre sexos, que tienen una explicación adaptativa. Tener en cuenta que la adaptación cultural es producto del hombre y por lo tanto no es perfecta, prueba de ello es la gran cantidad de organizaciones sociales existentes en el mundo que nos demuestra que no hay una sola opción. pero que también nos ayuda a ver que aun que no hayamos cogido el camino correcto podemos rectificar.

Al esencialismo le diria que todos en esencia somos iguales.



domingo, 15 de febrero de 2009

Apego y seguridad social



Durante la vida sentimos atracción hacia elementos del ambiente animado o inanimado, en especial gentes y lugares con las que nos hallamos familiarizados. Y experimentamos rechazo por situaciones ambientales que nos proporcionan indicios naturales de peligro potencial tales como suelen ser: la soledad y lo desconocido.

Seres humanos y animales de otras especies, tienden a permanecer en un sitio específico, en compañía de personas de confianza. Los individuos, lejos de extenderse al azar a todo lo ancho de la región a la que pueden adaptarse desde el punto de vista ecológico, por lo común, pasan su vida dentro de un sector más pequeño.

En un sujeto, los sistemas que determinan la conducta de temor tienden a apartar de situaciones potencialmente peligrosas. De igual forma, los sistemas que determinan la conducta de apego, suelen empujarlo hacia situaciones en que potencialmente se hallará a salvo. En el hombre adulto la conducta de temor puede ser provocada por indicios que derivan por lo menos de 3 fuentes:
1) Naturales y sus derivados, desarrolladas en la infancia. Una respuesta de temor puede venir dada ante la inaccesibilidad de la madre. Puede considerarse una respuesta adaptativa básica, una respuesta que, en el curso de la evolución se ha convertido en parte importante del repertorio de conductas en virtud a la supervivencia de la especie. (Bowlby, 1985; 1998).


2) Indicios culturales aprendidos por medio de la observación, desarrolladas gracias a la sociedad.

3) Indicios aprendidos y utilizados con un mayor grado de perfeccionamiento, a los efectos de evaluar el peligro y evitarlo.

El amor cumple funciones psicológicas básicas como punto de partida para las relaciones interpersonales íntimas (compartir, protección, estabilidad y seguridad, apoyo emocional, entrega, compañía, autoestima y la reducción de ciertas inquietudes psicológicas). La ausencia de una relación estrecha maternal durante la infancia se asocia a problemas psicopatológicos en la etapa adulta (histeria, inseguridad, temor al rechazo e intensa necesidad de aprobación). Que se traducen en una actitud de hostilidad ante el mundo y ante los demás.

Evolutivamente, la función del apego radica en proteger al individuo de los animales de presa; esto ocurriría tanto entre los seres humanos como en otras especies, sobretodo en los mamíferos. Para los primates de gran tamaño, la seguridad reside en integrarse a la manada (Bowlby, 1985; 1998).

Freud postula que el temor a la ausencia materna nace cuando el bebé aprende que, al hallarse ausente la progenitora, sus necesidades fisiológicas no pueden satisfacerse, lo que deriva en una acumulación de peligrosas "cantidades de estimulación" que, a menos de descargarse, provocan una "situación traumática”, temor es a una situación de desamparo reconocida, recordada y esperada.

En el modelo del mundo que toda persona constituye, una característica clave es su criterio para establecer quienes son sus figuras de apego. Se basan en pronósticos de esa persona, sobre el grado de accesibilidad y su capacidad de respuesta.


domingo, 1 de febrero de 2009

¿Qué nos supone andar?



El cambio evolutivo al bipedismo es una de las bases de la hominización. Y aunque parece una adaptación independiente es de las más importantes y se interrelaciona posteriormente con las demás.

Supone un cambio radical en la organización de nuestra anatomía, sobretodo en el esqueleto, debido a soportar el peso, al cambio del centro de equilibrio y de visión. Empezando desde arriba, el agujero occipital, el que une la cabeza con la columna vertebral, se desplaza a la base del cráneo, sin esto siempre miraríamos hacia arriba. La columna vertebral se curva de forma cóncava y nos aporta mayor estabilidad estando erguidos. La pelvis cambia mucho, se hace más ancha, baja y gruesa ya que ha de soportar el peso del cuerpo. Las extremidades inferiores se alargan, sobretodo en proporción a las superiores, el fémur se inclina, la superficie articular de los huesos se ensancha y tiene una mayor sujeción. Un fuerte desarrollo de los músculos extensores de la pierna y mayor articulación de la rodilla. Los pies se modifican apareciendo la bóveda longitudinal y se pierde la oponibilidad del dedo gordo.

Toda evolución tiene unas ventajas y desventajas, el bipedismo en concreto ha salido muy caro a los seres humanos, sobretodo en sus inicios. A la hora de desplazarnos somos mucho más lentos y tenemos menos equilibrio. Nuestros huesos son mas frágiles y por el peso de cuerpo somos más propensos a sufrir dolores en las articulaciones, sobretodo el la espalda. Una de las mayores desventajas es la complicación del parto, que por las modificaciones de la pelvis es mas peligroso, ya que el paso es mas estrecho y tiene cierta inclinación por la columna, lo que implica un nacimiento prematuro del bebe, que necesita años de cuidados hasta andar por si solo, a diferencia de otros animales. El cuidado de las crías durante tanto tiempo hace muy vulnerable al hombre y disminuye considerablemente el número de hijos.

Pero también cuenta con ventajas que debieron ser muy importancias para que esta estrategia evolutiva fuera rentable. Caminar erguido suponía un menos gasto energético y aunque a corto plazo éramos mucho más lentos tenemos más resistencia. El sol nos impacta en una zona del cuerpo mucho más reducida, por lo que el calor nos afecta menos. Disponíamos de manos libres para transportar o lanzar objetos y al no apoyarlas en el suelo con peso se afinaron y se volvieron más hábiles, muy útiles para la fabricación de herramientas. El estar de pie nos daba una mayor altura y por lo tanto un mayor campo de visión.


El bipedismo debió darse por una fuerte presión selectiva y en un periodo no muy largo de tiempo. Y posteriormente facilito el desarrollo de nuestra inteligencia, por una disminución en nuestros músculos faciales y del cuello que dan lugar al aumento del cerebro, y nuestra habilidad manual. Habilidad, que sin duda, combinada con la inteligencia nos permite la creación de herramientas, que evolucionan y que nos hacen la vida más fácil y segura.


viernes, 30 de enero de 2009

Editorial

En primer lugar, me gustaría daros la bienvenida a este blog, que espero que os guste, en el que podáis aprender algo interesante o que al menos logre despertar vuestra curiosidad sobre ciertos aspectos que a veces no nos replanteamos.

Y os preguntaréis: ¿A qué aspectos me refiero? Si nos fijamos en la historia de la humanidad podemos ver influencias pasadas que aún perduran en nuestros tiempos. Pero cuidado, porque muchas de estas supuestas influencias son erróneas, fruto de investigadores descuidados que traspasan la sociedad actual occidental a otras culturas, desnaturalizándolas.

Como mujer, también me gustaría hacer hincapié en la importancia de éstas a lo largo de la historia, que muchas veces han sido relegadas a un rol domestico y sin ningún tipo de interés historiográfico.

Y en general, escribir sobre temas relacionados con la historia y la evolución humana, ya sea física, intelectual o social.